Facilitándonos la vida

Hace unos días que estoy viendo esto por la tele:

Sin duda la frase clave es; Sin cambio de hábitos y sólo con el cepillado diario… redujo a la mitad las caries incipientes” y lo ilustran con una imagen, cuidadosamente desenfocada, de una familia desayunando con la mesa repleta de bollería, lácteos y cereales de “plástico”. ¡¡Por fin!! se puede seguir comiendo basura sin miedo a las caries (bueno casi sin miedo, solo funciona en la mitad de los casos), ya que el producto en cuestión neutraliza los ácidos que producen los azucares, algo que también hace los enjuagues de agua oxigenada rebajada al 50 %, solo que el agua oxigenada tiene un efecto bactericida que dudo mucho que tenga el dentífrico. Lo que no especifica el comercial en cuestión, es si tragarse la crema dental  neutraliza también la acidificación del resto del organismo…

Éste es un gran avance científico que hará un poco más fácil la vida de los que después de atiborrarse de comida se toman la pastilla “milagrosa” que absorbe parte de las grasas para no engordar, prefieren gastarse 10.000 euros en una reducción de estómago antes que cambiar sus hábitos alimenticios, o simplemente piensan que después de comer tres platos y postre (tal vez un trozo de tarta) tomarse un café con sacarina les ayudara a mantener “la línea”.

Pienso que es absurdo culpar a las grandes multinacionales por la venta de éste tipo de productos, ellos tan solo aprovechan un mercado que ya existe (y bien que hacen, que narices). Si hay que buscar culpables de situaciones cómo esta, tan solo hay que ir al espejo más cercano a echar un vistazo.

Ferran Rodríguez.
Anuncio publicitario

¿Somos simples victimas de nuestras emociones?

unnamed

Anoche, a las 4 de la madrugada, me telefoneó una chica en plena crisis de ansiedad para pedir ayuda.

Al parecer sufre crisis de ansiedad provocadas principalmente por su precaria situación laboral. Tiene miedo de perder su trabajo y esto le crea un bucle de nerviosismo y angustia que se retroalimenta constantemente:

Tengo miedo a perder mi trabajo –> Tengo nerviosismo y ansiedad –> Mi rendimiento laboral baja –> Mi jefe me recrimina –> Tengo miedo de perder mi trabajo –> Tengo nerviosismo y ansiedad…

Tras intentar hacerle comprender (no estoy especialmente brillante cuando me despiertan a altas horas de la madrugada, aun así quiero pensar que lo entendió) que su ansiedad hace que su rendimiento laboral sea escaso, lo que puede ser un motivo de despido, su ansiedad desapareció automáticamente, tras comprobar que no le era útil. Así de simple. Sigue leyendo «¿Somos simples victimas de nuestras emociones?»

¿Tenemos que aprender a respirar?

 

imgres

¿Cuánto tiempo podemos sobrevivir sin comer?, algo más de un mes. ¿Y sin beber?, unos pocos días. ¿Y sin respirar, cuanto tiempo podemos vivir sin respirar?, ¡apenas unos minutos!.

El orden de prioridades de nuestro organismo está bastante claro en ese aspecto. Entonces… ¿por qué, salvo raras excepciones, no le concedemos a la respiración la importancia que se merece? El hecho de que sea algo que hacemos mecánicamente y sin pensar no es motivo para no prestarle atención.

En algunas culturas orientales existe la creencia de que nacemos con un número de respiraciones determinado de antemano y que nuestra vida llega a su fin cuando las agotamos. Por eso piensan que nuestra vida será un reflejo de nuestra forma de respirar, larga y profunda o rápida y agitada. Sigue leyendo «¿Tenemos que aprender a respirar?»

¿Quién es el responsable de nuestra salud?

images

Sin duda la pregunta del millón. Por suerte, en la actualidad disponemos de una oferta sanitara cada vez más amplia, por un lado está la medicina convencional con su máximo exponente, la sanidad pública, y por otro la medicina alternativa con un amplio abanico de terapias naturales. En algunos momentos puede incluso llegar a ser difícil decidir a quien recurrir en caso de tener algún problema de salud. En mi opinión, cada medicina tiene su propio espacio, si bien la línea divisoria no esta muy clara.

Sigue leyendo «¿Quién es el responsable de nuestra salud?»

La acidificación del organismo como principal causa de enfermedad

Comida basura

El concepto de PH (Potencial de Hidrógeno) se refiere a la cantidad de iones de hidronio (H3O+) que posee una determinada sustancia. Se mide en una escala que va de 1 como acidez máxima (máxima concentración de hidronio), a 14 que sería la alcalinidad más alta, siendo 7 el PH neutro.

Gran parte de nuestro organismo tiende hacia la alcalinidad, la sangre tiene un PH que se sitúa entre 7,35 y 7,40, aunque todas nuestras funciones fisiológicas tienden a producir acidez. Todas las células de nuestro cuerpo, como seres vivos que son, se alimentan y producen desechos, estos desechos pasan al líquido intersticial donde deben ser retirados por el sistema sanguíneo y el sistema linfático para poder ser eliminados por los órganos correspondientes. Si estos residuos se acumulan, porque los «servicios de limpieza» no funcionan correctamente o se ven desbordados por la gran cantidad de «basura» producida, los tejidos se acidifican.

Sigue leyendo «La acidificación del organismo como principal causa de enfermedad»

Quiero perder peso y no sé qué hacer…

images (1)

«Quiero perder peso y no sé qué hacer…». Esta es una frase que escucho con relativa frecuencia. Suele venir acompañada de diversas coletillas como: «…he probado un montón de dietas y ninguna me funciona»«…es que no tengo fuerza de voluntad» «…pierdo peso y lo vuelvo a ganar rápidamente»

Quizás, el principal motivo de «fracaso» radica en que el control del peso no debería ser un objetivo en si, ya que no es el principal problema, sino que es consecuencia de…

Detrás de un exceso de peso, en la mayoría de los casos, hay un estilo de vida inadecuado a las necesidades fisiológicas de la persona. Una dieta desequilibrada y/o mal combinada, una respiración rápida y superficial, un ejercicio inadecuado o inexistente, hábitos tóxicos (tabaco, alcohol, café, refrescos, etc.), o una combinación de todos estos elementos. Si se sustituyen todos los hábitos perjudiciales por otros más saludables, se restablecerá el equilibrio en el cuerpo y el peso se reajustará solo, de un modo permanente, sin tener que preocuparse por él lo más mínimo.

Sigue leyendo «Quiero perder peso y no sé qué hacer…»