La ansiedad y la alimentación

Ansiedad

Todo lo que comemos tiene efectos directos sobre cómo nos sentimos física y emocionalmente. ¿Cómo te sientes después de comer un gran helado de chocolate? ¿Y después de tomar dos cafés? ¿Tienes esa misma sensación después de comer una buena ensalada?

La sensación de ansiedad que podemos sentir, además de a diversos factores emocionales (que podemos controlar), puede ser debida al excesivo consumo de sustancias estimulantes y/o a deficiencias en vitaminas o minerales concretos.

La carencia de algunos de los siguientes nutrientes puede favorecer la aparición de síntomas de ansiedad: Sigue leyendo «La ansiedad y la alimentación»

Anuncio publicitario

La acidificación del organismo como principal causa de enfermedad

Comida basura

El concepto de PH (Potencial de Hidrógeno) se refiere a la cantidad de iones de hidronio (H3O+) que posee una determinada sustancia. Se mide en una escala que va de 1 como acidez máxima (máxima concentración de hidronio), a 14 que sería la alcalinidad más alta, siendo 7 el PH neutro.

Gran parte de nuestro organismo tiende hacia la alcalinidad, la sangre tiene un PH que se sitúa entre 7,35 y 7,40, aunque todas nuestras funciones fisiológicas tienden a producir acidez. Todas las células de nuestro cuerpo, como seres vivos que son, se alimentan y producen desechos, estos desechos pasan al líquido intersticial donde deben ser retirados por el sistema sanguíneo y el sistema linfático para poder ser eliminados por los órganos correspondientes. Si estos residuos se acumulan, porque los «servicios de limpieza» no funcionan correctamente o se ven desbordados por la gran cantidad de «basura» producida, los tejidos se acidifican.

Sigue leyendo «La acidificación del organismo como principal causa de enfermedad»

Quiero perder peso y no sé qué hacer…

images (1)

«Quiero perder peso y no sé qué hacer…». Esta es una frase que escucho con relativa frecuencia. Suele venir acompañada de diversas coletillas como: «…he probado un montón de dietas y ninguna me funciona»«…es que no tengo fuerza de voluntad» «…pierdo peso y lo vuelvo a ganar rápidamente»

Quizás, el principal motivo de «fracaso» radica en que el control del peso no debería ser un objetivo en si, ya que no es el principal problema, sino que es consecuencia de…

Detrás de un exceso de peso, en la mayoría de los casos, hay un estilo de vida inadecuado a las necesidades fisiológicas de la persona. Una dieta desequilibrada y/o mal combinada, una respiración rápida y superficial, un ejercicio inadecuado o inexistente, hábitos tóxicos (tabaco, alcohol, café, refrescos, etc.), o una combinación de todos estos elementos. Si se sustituyen todos los hábitos perjudiciales por otros más saludables, se restablecerá el equilibrio en el cuerpo y el peso se reajustará solo, de un modo permanente, sin tener que preocuparse por él lo más mínimo.

Sigue leyendo «Quiero perder peso y no sé qué hacer…»