Tratamiento de lesiones medulares con electroacupuntura II

Centro-de-esclerosis-multiple-_54372851756_51351706917_600_226Hace unos días una chica me envió un correo tras leer mi artículo «Tratamiento de lesiones medulares con electroacupuntura«, para explicarme su experiencia personal. Ella también había tenido una lesión medular con diagnostico de paraplejia irreversible, igual que la chica a la que hago referencia en el artículo. Una vez estabilizada la lesión, además de la rehabilitación que hacía con fisioterapia, a las tres semanas del accidente, sus padres empezaron a llevarla a un acupuntor chino que la trató con electro acupuntura. Diez meses después de que se produjese la lesión, ya camina ayudada de un solo bastón.

Con éste ya son dos los casos, de los que yo tengo referencias directas, de recuperación de una lesión medular aguda gracias a un tratamiento con acupuntura, en los que una persona sin respuesta motora ni sensitiva en las extremidades inferiores, sin control de los esfínteres y sin respuesta sexual, recupera todas esas funciones.

Sigue leyendo «Tratamiento de lesiones medulares con electroacupuntura II»

Anuncio publicitario

Tratamiento de lesiones medulares con electroacupuntura

images

Venía hace unos días en la primera página de un periódico la foto de la triatleta Eva Moral sentada en una silla de ruedas. En el interior había un artículo que la describía como un ejemplo de actitud positiva y constancia, ya que a pesar de su situación (se quedo parapléjica a raíz de un accidente de bicicleta), no ha perdido el buen humor y ya está haciendo planes para participar como atleta paralímpica en la olimpiada de Rio 2016.

Cuando estuve estudiando en China, en la última semana hice prácticas en un hospital de acupuntura especializado en accidentes cerebrovasculares y lesiones medulares. Todos los días traían a una chica que se había quedado tetrapléjica por una lesión cervical, producida en un accidente de bicicleta. La tumbaban boca abajo y el médico pinchaba puntos situados en los laterales de la columna Sigue leyendo «Tratamiento de lesiones medulares con electroacupuntura»

¿Quién es el responsable de nuestra salud?

images

Sin duda la pregunta del millón. Por suerte, en la actualidad disponemos de una oferta sanitara cada vez más amplia, por un lado está la medicina convencional con su máximo exponente, la sanidad pública, y por otro la medicina alternativa con un amplio abanico de terapias naturales. En algunos momentos puede incluso llegar a ser difícil decidir a quien recurrir en caso de tener algún problema de salud. En mi opinión, cada medicina tiene su propio espacio, si bien la línea divisoria no esta muy clara.

Sigue leyendo «¿Quién es el responsable de nuestra salud?»

La acidificación del organismo como principal causa de enfermedad

Comida basura

El concepto de PH (Potencial de Hidrógeno) se refiere a la cantidad de iones de hidronio (H3O+) que posee una determinada sustancia. Se mide en una escala que va de 1 como acidez máxima (máxima concentración de hidronio), a 14 que sería la alcalinidad más alta, siendo 7 el PH neutro.

Gran parte de nuestro organismo tiende hacia la alcalinidad, la sangre tiene un PH que se sitúa entre 7,35 y 7,40, aunque todas nuestras funciones fisiológicas tienden a producir acidez. Todas las células de nuestro cuerpo, como seres vivos que son, se alimentan y producen desechos, estos desechos pasan al líquido intersticial donde deben ser retirados por el sistema sanguíneo y el sistema linfático para poder ser eliminados por los órganos correspondientes. Si estos residuos se acumulan, porque los «servicios de limpieza» no funcionan correctamente o se ven desbordados por la gran cantidad de «basura» producida, los tejidos se acidifican.

Sigue leyendo «La acidificación del organismo como principal causa de enfermedad»

Quiero perder peso y no sé qué hacer…

images (1)

«Quiero perder peso y no sé qué hacer…». Esta es una frase que escucho con relativa frecuencia. Suele venir acompañada de diversas coletillas como: «…he probado un montón de dietas y ninguna me funciona»«…es que no tengo fuerza de voluntad» «…pierdo peso y lo vuelvo a ganar rápidamente»

Quizás, el principal motivo de «fracaso» radica en que el control del peso no debería ser un objetivo en si, ya que no es el principal problema, sino que es consecuencia de…

Detrás de un exceso de peso, en la mayoría de los casos, hay un estilo de vida inadecuado a las necesidades fisiológicas de la persona. Una dieta desequilibrada y/o mal combinada, una respiración rápida y superficial, un ejercicio inadecuado o inexistente, hábitos tóxicos (tabaco, alcohol, café, refrescos, etc.), o una combinación de todos estos elementos. Si se sustituyen todos los hábitos perjudiciales por otros más saludables, se restablecerá el equilibrio en el cuerpo y el peso se reajustará solo, de un modo permanente, sin tener que preocuparse por él lo más mínimo.

Sigue leyendo «Quiero perder peso y no sé qué hacer…»